Salud, estrés y afrontamiento
La salud se considera algo muy débil que podría desaparecer o quebrantarse en cualquier momento de crisis, por lo que se debe de tener precaución con algunos comportamientos peligrosos que aumentan la probabilidad de padecer enfermedades graves, siendo estos como un tipo de "virus mental" que se reproduce con solo la cercanía constante. Según Grunbaum (2004) un número pequeño de patrones conductuales explica muchos de los problemas de salud más comunes.
Dentro de estos principales factores están la adicción, no comer de manera nutritiva y el tener un horario de sueño desbalanceado, básicamente un insano estilo de vida; sin embargo, se tienen que tener en cuenta aquellos factores que afectan la salud física. Tales como:
‐ Estrés, es un conjunto de la reacción y percepción que le damos a las situaciones, por lo cual muchos aspectos lo pueden producir (estresores) y se puede descontrolar rápidamente sino se logra adaptar, refiriéndonos a afrontar la urgencia de lograr manejar el estresor, mediante el "síndrome de adaptación general" basado en tres etapas, la reacción de alarma, la resistencia y agotamiento, en las cuales conforme se avanza, se produce un costo en la salud de la persona al punto de provocar una enfermedad porque el sistema inmunológico se debilita junto con todo el cuerpo.
‐ Frustración, es la emoción producida en el momento que no pueda cumplir sus metas deseadas, ya sea por obstáculos exteriores o personales, aunque a los humanos nos afectan y frustran más las fuentes sociales. En algunos casos puede ser que no se manifieste al momento, ya que se puede ir acumulando luego de dejar la persistencia de lado por no encontrar una solución y explotando con una reacción agresiva o de escape, ambas utilizadas hacia otras personas o situaciones ajenas a la razón principal.
‐ Conflicto, producido en el momento que se tiene que tomar una decisión entre necesidades, deseos y motivos contradictorios entre sí mismos; existen 4 tipos, desde los más fáciles a los casi imposibles, comenzando por los de aproximación, aquellos deseables y positivos en cualquiera de los dos deseos, luego se encuentran los de evitación, donde ninguna opción brinda un beneficio pero igualmente se debe de tomar una decisión, seguidamente se unen creando los de aproximación y evitación, en los cuales la persona se queda atrapada por decidir entre lo que desea y los aspectos negativos que conlleva escoger la opción "buena", finalmente se encuentran los múltiples, mismos en los que el conflicto no presenta opciones del todo buenas o malas, como un juego de ida y regreso que crea angustia.
‐ Mecanismos de defensa, son formas de enfrentarse a las amenazas o situaciones ansiosas, conocidos como "karate mental", los más comunes son la negación, represión, formación de reacciones, regresión, proyección, racionalización, compensación y sublimación, todos con finalidades parecidas o contrarias, dependiendo de los sentimientos e ideas personales.
‐ Indefensión, se da cuando la persona no cuenta con la capacidad de superar obstáculos y/o estímulos negativos, gracias a esto se crea la apariencia de que no se pueden controlar las situaciones, lo cual genera depresión, angustia y melancolía.
‐ ¿Soluciones?, muchos creen que no existen o que son algo imposible de poner en práctica, pero existe esperanza, como el apoyo social, el pequeño cambio en hábitos diarios, conocer el significado real del bienestar y aplicar estrategias cognitivas y conductuales para así mejorar las habilidades que nos ayudan a enfrentar el estrés, como la meditación, el ejercicio, la organización y tomarse breaks para encontrar un equilibrio funcional para usted, en el que no sobrepase sus límites mentales y físicos, aligerando su carga y liberando su mente.
Conociendo al bebé de la familia Increíble, ¿podrías cuidarlo sin frustrarte? o entrarías enseguida dentro de la Escala de Reajuste Social?
Coon, D. (2019). Introducción a la Psicología El acceso a la mente y la conducta (14th ed.). CENGAGE
Comentarios