Psicología aplicada
En el transcurso de este último blog, se hablará sobre la psicología aplicada y sus distintos usos para día a día.
Primeramente, la psicología aplicada se refiere a implementar los principios psicológicos y métodos de investigación en la vida diaria, esta se puede utilizar en diversas áreas, tales como:
- psico industrial - organizacional
Estudia habilidades para entrenar, motivar y contratar trabajadores, además del cómo mejorar el desempeño del trabajador mediante campañas y líderes.
Por estas razones, utiliza teorías de liderazgo, así como la teoría X, siendo esta administración científica, en la cual los gerentes suelen ser autoritarios por creer que los trabajadores son máquinas que tienen que ser debidamente controladas para realizar un trabajo funcional; sin embargo, por otro lado, se encuentra la teoría Y, que difiere en todo sentido con la anterior, ya que el gerente que la utiliza conoce las capacidades de sus colaboradores y el gran aporte que podrían realizar a la empresa al permitirle participar en la toma de decisiones y delegar responsabilidades.
Se debe de mencionar que dentro del ámbito laboral como líder, afectan más factores que los mencionados, como el enriquecimiento al realizar un trabajo con mayor recompensa, la cultura organizacional en las interacciones entre empleados, la satisfacción al estar conforme con su trabajo o el poder obtener un trabajo flexible con un beneficio mutuo.
- psico del personal
Encargada de contratar, promover y probar a los empleados, mediante distintos procesos, los cuales son la entrevista, análisis ante situaciones difíciles y pruebas psicológicas y de habilidades y/o capacidades individuales y en grupo, luego son elegidos en base a sus respuestas y su desempeño en el futuro.
- psico ambiental
Estudia la relación de la conducta humana, el ambiente y su afectación mutua, centrándose en entornos como el social, físico y de conducta, provocando situaciones y ambientes estresantes por los cambios que se producen a partir de la afectación de una relación insana, además de que crea una sobrecarga atencional, falta de privacidad por la sobrepoblación, un desperdicio de recursos, aumento de ambientes tóxicos, generando dilemas sociales sin solución definitiva en muchos casos porque vuelven a descuidarse y el problema regresa. Sin embargo, se siguen buscando soluciones en la conducta con ayuda de la psico arquitectónica para alivianar y mejorar el nuevo comportamiento provocado.
- psico educativa
Se preocupa por el cómo aprenden los estudiantes gracias a las técnicas utilizadas por los maestros, las cuales pueden ser distintas para cada uno de sus alumnos porque todos son personas que comprenden las situaciones de maneras diferentes, como tal vez uno entiende mejor jugando, el otro no y necesita estímulos presentes; lastimosamente la mayoría de profesores, no procesa esta información y cree que al realizar la misma prueba para todos dará resultados iguales en todos los casos, pero se tiene la esperanza de que el sistema educativo avance y sea un lugar de inclusión sin alguna excepción.
- psico jurídica, legal y forense
Evaluando el jurado en juicio, creando simulacros con hipótesis de resultados, en adición de que se elige un jurado justo y capaces de tomar la decisión correcta sin prejuicios y con una perspectiva imparcial ante los presentes.
- psico deportiva
Buscan entender y mejorar el desempeño deportivo y mejorar los beneficios de participar en deportes (Cox, 2007), desde un punto psicológico debido a las repercusiones que genera el no tener un balance entre ambas, donde la atención, motivación, depresión, enfoque, confianza, poder, rechazo, crítica son algunas de las bases de si se da un beneficio (mejor rendimiento) o no en una competencia, lo cual puede mejorar si se realiza un entrenamiento mental al imaginarse las tareas que tienen que llevar a cabo, utilizando técnicas y la preparación mental al evitar el estado mental inusual que provoca el no tener certeza de los resultados finales.
¿Cuál crees que sería un área en la que la psicología sería de gran ayuda, y en la cual te gustaría ver sus beneficios?
Coon, D. (2019). Introducción a la Psicología El acceso a la mente y la conducta (14th ed.). CENGAGE
Comentarios