Personalidad

La personalidad es el patrón único del pensamiento, las emociones y la conducta de una persona a largo plazo (Burger, 2008; Mischel, 2004), aquello que nos hace únicos por los talentos, valores, hábitos, y los patrones en quién es, ha sido y será una persona.

Todas las personas son diferentes mediante sus rasgos de personalidad que definen su personalidad por ser duraderos y consistentes, cuentan con niveles de trascendencia:

  1. subclínicos, insuficientes 
  2. centrales, el núcleo que caracteriza la personalidad
  3. cardinales, base de todas las actividades realizadas por un individuo, casi que extintos
  4. secundarios, inconsistentes o relativamente superficiales
  5. superficiales, visibles al "público"
Existen muchas teorías de la personalidad, han intentado darle una definición exacta a cada persona, al igual que encasillarla dentro de una característica específica; como por ejemplo que el psicólogo inglés Hans Eysenck (1916-1997) mencionaba que muchos rasgos están relacionados con que la persona sea introvertida o extrovertida y de que tienda a ser emocionalmente estable o inestable (muy emocional), con adición de los melancólicos, coléricos, flemáticos y sanguíneos originales, originó su rueda de la personalidad.

Otro gran ejemplo es Sigmund Freud y su teoría, exponiendo sobre el ello (impulsos), el yo (decisiones y raciocinio) y el superyó (consciencia moral), que buscaban el placer mientras evitan el dolor por lo que se asocian las clasificaciones de la personalidad con su búsqueda de placer durante el desarrollo, estas eran:
  • anal expulsiva, cruel y descuidada
  • anal retentiva, obstinada, tacaña o compulsiva
  • oral dependiente, desea atención y regalos o muestras de afecto
  • oral agresiva, hostil y explosiva con gritos, mordiscos y maldiciones
  • oral dependiente, desea atención y regalos o muestras de afecto
  • fálica, narcisista, vana, exhibicionista, pero sensible

Finalmente, otra teoría, sería la del modelo de los cinco factores que propone que la personalidad tiene cinco dimensiones universales, la extroversión, la amabilidad, el esmero, el neuroticismo y la apertura a la experiencia, en la que toda característica o adjetivo se encuentran dentro de alguna; resumiendo aquellos 16 rasgos fuente subyacentes de los superficiales, que mencionaba la teoría de Catell en un inicio.

¿Crees que tienes una personalidad amigable, o no?


Coon, D. (2019). Introducción a la Psicología El acceso a la mente y la conducta (14th ed.). CENGAGE
 

Comentarios