Motivación y Emoción
El ser humano desde que es un bebé se rige por sus emociones y motivos;
normalmente solemos encontrar motivación en el hambre o la curiosidad, pero
para completar la meta del incentivo o atracción que se produjo en la persona,
se comienza por una necesidad o deficiencia interna, lo cual crea un impulso, generar
una respuesta para satisfacer esa necesidad.
De todas maneras, los motivos se diferencias dentro de 4 etapas; existen motivos
que se aprenden mediante experiencia, los de estímulo son mera necesidad innata
de estimulación, luego los sociales para encajar por medio de socialización y condicionamiento
cultural y finalmente los biológicos es para cumplir con necesidades del cuerpo
y encontrarse en homeostasis (estable); en adición,
Algunos ejemplos de estos casos son la tolerancia al dolor que es episódica
y parcialmente aprendida o desarrollada, relacionadas con el necesitar
estimulación y el lograr mantener los niveles deseados de excitación; así mismo
definiéndose en la ley de Yerkes-Dodson que para realizar tareas simples se
debe de tener un nivel de excitación alto, en cambio para las tareas complejas
se disminuye el nivel; por otro lado tenemos que el impulso sexual es
no-homeostático cuando no es para reproducirse, pero siempre cuentan con el
impulso como cualquiera de los animales.
Todas estas motivaciones fueron clasificadas por Maslow, según su importancia. Entre el primer nivel y el cuarto, se ordenan las necesidades básicas por ser las más potentes. En el quinto nivel se encuentran las necesidades de crecimiento por asociarse con la autorrealización. Para finalizar en el siguiente nivel, están las metanecesidades, las cuales se vinculan con los impulsos que provocan que la persona sobresalga para lograr un propósito por méritos propios.
Hasta el momento solo se han
mencionado las motivaciones, pero las emociones cumplen con un papel aún más
valioso.
Las emociones básicas son
iguales a la película “Intensamente”, felicidad, tristeza, ira, disgusto y
miedo, mediante procesos cognitivas o la conducta, siendo procesos
fisiológicos.
Durante el transcurso de los años se han introducido teorías
y aportes para lograr explicar las emociones:
- James-Lange presentó que las emociones ocurren después de las reacciones del cuerpo.
- Cannon-Bard decía tanto las emociones como las reacciones corporales suceden al mismo tiempo.
- Schachter en su teoría cognitiva mencionaba que la excitación corporal determinaba la emoción que se iba a sentir.
- Se utilizaron aparatos para medir el ritmo cardiaco que cambia al estar nervioso o con ansiedad, el lenguaje corporal se incorporó demostrando que se conoce su emoción mediante sus gestos y expresiones faciales, así como en la hipótesis de retroalimentación.
- Dieron a conocer la capacidad que se obtiene al ser inteligente emocionalmente, conscientemente hace que las emociones trabajen en beneficio propio, así es como saben emplear, comprender y manejar de mejor manera las emociones.
Comentarios