¿Memoria?

 La memoria, es algo tan complicado para muchos y una tarea tan simple para otros al tener el don de memorizar, pero la realidad es que el proceso interno es parecido, ya que todos reciben la info, es codificada para luego ser almacenada y cuando sea necesario será recuperada.

Al ser almacenada existen tres etapas de la memoria, que según se cambie de etapa guardan durante más tiempo y en mayor cantidad. Se inicia con la sensorial, es algo fugaz y momentáneo, guardando las imágenes que vemos (icónica) y convirtiéndolos en sonidos para mejorar el recuerdo (ecoica), luego la de corto plazo, también conocida como memoria de trabajo, en la cual se guarda poca información de manera consciente y breve al pensar y resolver problemas o tareas simples, finalmente a largo plazo, es un espacio ilimitado con información importante que se vuelve significativa y emocional; de aquí salen la memoria procedimental y la declarativa siendo muy específica, de la cual se derivan la memoria semántica como una biblioteca de enciclopedias y episódica de experiencias en eventos exclusivos.




Como todo en la vida, hay formas de mejorar nuestra memoria en cualquiera de las etapas en base a sus características, algunas de ellas a corto plazo son, el ensayo memorístico por la repetición, la fragmentación de agrupar info similar, el principio multimedia de procesar imágenes y palabras al mismo tiempo, y el procesamiento elaborativo de mezclar recuerdos y conocimientos viejos con la codificación de info nueva; otras a largo plazo son, la pista de recuperación y la redintegración al agregar asociaciones a recuerdos pasados que estén relacionados.  

Hay otros datos interesantes que ocurren en nuestra memoria, normalmente por provocar emociones muy fuertes o un cambio de gran magnitud, como la represión, supresión, transferencias de que me facilitan o me dificultan una tarea nueva por el conocimiento de una tarea ya aprendida, la interferencia entre recuerdos, la falla de codificación, falla de recuperación o la teoría del deterioro, sin embargo, son procesos que algunos se realizan inconscientemente y otros sin realmente planearlo de manera consciente.

Luego de todo este conocimiento sobre nuestra memoria, crees que en la película Intensamente, ¿el personaje de Bing Bong fue realmente olvidado o no?

 Coon, D. (2019). Introducción a la Psicología El acceso a la mente y la conducta (14th ed.). CENGAGE

Comentarios

Aaron Jesus Obregon Apolo ha dicho que…
Para mí el personaje de Bing bong si fue olvidado al ser, un personaje de su imaginación, más al ser parte de la niñez de Riley ella va a ir creciendo y olvidando.