Cognición, lenguaje y creatividad
Comenzamos conociendo la cognición, Stemberg (2017) lo describió como el proceso de pensar, adquirir conocimiento y tratar con el conocimiento, básicamente es el procesar una interpretación mental de una situación.
De ello se derivan los distintos procesos para obtener conocimiento basado en los pensamientos, tales como:
- Experimental, basado en pensamientos sin esfuerzo, pasivos y automáticos
- Reflexivo, con pensamientos controlados, activos y con un esfuerzo requerido
- Intuitivo, aquel pensamiento sin lógica o razonamiento alguno
- Heurística de representatividad, siendo un atajo para juzgar si algo pertenece o no por su semejanza a los otros
Los pensamientos cuentan con bases funcionales y necesarias:
- Imágenes mentales, se producen al "despertar" un sentido ajeno con términos que asociamos a otro sentido, como el imaginarse una flor cuando se percibe un olor parecido al de la misma
- Conceptos, se forman al clasificar la información en categorías en base a si pertenecen o no dependiendo de sus características
- Lenguaje, palabras con reglas al combinarse, ordenarse, moderar su tono para comunicarse y comprenderse. Sus características son que reflejan los pensamientos y pueden llegar a moldearlos, utilizan sonidos y gestos específicos como en el lenguaje de señas o los animales. Sus principales tipos son: connotativo, se le brinda el significado a la palabra dependiendo del contexto y denotativo, es el significado real en el diccionario español.
Por otro lado, para unir los pensamientos y el conocimiento con cognición = inteligencia, se desarrollan capacidades como:
- la creatividad al descubrir nuevas formas de comprender y crear, esta utiliza la flexibilidad, búsqueda de problemas, fluidez, fantaseo y principalmente los pensamientos, lógico y divergente por sus ideas alternativas
- la solución de problemas al enfrentarse a situaciones desconocidas, son necesarios la comprensión, el pensamiento inductivo y deductivo, soluciones rápidas que pueden ser funcionales, algorítmicas o aleatorias y primordialmente la aceptación de opiniones externas
- la innovación que va de la mano con las anteriores solo que con mayor originalidad
Todo con el final de que el ser humano sea funcional y un aporte, tanto a la sociedad como a sí mismo; ¿te consideras una persona creativa e innovadora o una persona que solo sigue las "reglas"?
Coon, D. (2019). Introducción a la Psicología El acceso a la mente y la conducta (14th ed.). CENGAGE
Comentarios